Transcripción literal: Es el tipo más exacto de transcripción, porque en ella quedan recogidos fielmente todos los sonidos, incluyendo errores, muletillas, expresiones dubitativas (ehhh, emm…), palabras sin acabar… Este tipo de transcripción es la que se usa en juicios o pruebas periciales en las que cualquier detalle, por nimio que parezca, puede ser relevante.
Transcripción natural: La transcripción natural es más flexible que la literal ya que elimina todo aquello que se considere irrelevante. De este modo la información aparece intacta pero presentada de un modo más profesional. Este tipo de transcripciones suelen usarse por ejemplo en las entrevistas periodísticas.
Transcripción fonética: La transcripción fonética transcribe los sonidos en símbolos que la persona pueda pronunciar en su idioma. El ejemplo típico es el de alguien que tiene que pronunciar un discurso en otro idioma que no conoce. La solución que se le ofrece es escribir el texto tal y como se pronuncia para que pueda leerlo con facilidad aún sin saber lo que está diciendo.
Características de Grafías
· -Se emplea para escribirlos sonido
· - Pertenece a la lengua escrita
· - La ciencia que estudia es l ortografía
· -Es castellano se emplean 29 grafías
No hay comentarios:
Publicar un comentario